Obligaciones generales
Igualdad toma conciencia
Mujeres con discapacidad
Niños y niñas con discapacidad
Accesibilidad
Justicia
Libertad de desplazamiento
Niños y niñas con discapacidad
Educación
salud
Trabajo y empleo
Vida política y pública
nosotros
Somos un grupo de organizaciones
Integrada por personas con y sin discapacidad.
Apoyamos los derechos de las personas con discapacidad en México.
Apoyamos la inclusión de las personas con discapacidad a través de las políticas
que realiza el gobierno.

En el futuro la COAMEX
quiere ser reconocida en México y otros países
por trabajar para que todas las personas sean incluidas en la sociedad.
Y para que el gobierno trabaje en mejorar la vida de las personas con discapacidad.

Dar a conocer la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Dar a conocer y enseñar la mejor forma de tratar los asuntos
de las personas con discapacidad.
Empoderar a las personas con discapacidad, a sus familias y a sus organizaciones.

¿Quiénes Integran La COAMEX?
Trabajo
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos pertenecen a todas las personas, sin importar su nacionalidad,
color de piel, sexo, religión, idioma o cualquier otra cosa.
Todas las personas tienen derecho a la vida, a tener un nombre, servicios de salud,
educación, trabajo, entre otros derechos.
En muchos países las leyes mencionan los derechos humanos.
En México se menciona en la Constitución Política.

¿Qué es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
es un acuerdo que tienen la mayoría de los países
para impulsar, asegurar y proteger los derechos humanos
de todas las personas con discapacidad.
Es también, el más reciente acuerdo sobre derechos humanos
que firmaron los países en las Naciones Unidas.

¿Qué es un Informe Alternativo?
Es un documento informativo
que escriben los integrantes de una o varias organizaciones de la sociedad civil.
El Informe Alternativo expresa lo que piensan las personas con discapacidad
sobre la implementación de la Convención en el país.
El objetivo del Informe Alternativo es mostrar los avances, los retos y las soluciones
que existen para la protección y disfrute de los derechos humanos
de las personas con discapacidad.

Informes
SEGUNDO INFORME ALTERNATIVO (SIA)
Describe la situación de las personas con discapacidad de diferentes grupos prioritarios como niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas de la diversidad sexual, personas indígenas y migrantes sobre temas importantes como la accesibilidad, la educación, la salud, el empleo, la cultura y el deporte. Para la SIA se consultaron al menos 252 fuentes y se plantearon 236 recomendaciones sobre 17 artículos de la CDPD.


INFORME ESPECIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DISCAPACIDAD (IEM)
Realiza un análisis regional sobre las personas con discapacidad en los contextos de migración (transito, destino y retorno) también realiza una breve reflexión sobre la migración interna en el país y se plantean 39 recomendaciones sobre 8 artículos de la CDPD.
INFORME DE CONTENIDOS ESPECIALES (ICE)
Ejercicio de trabajo corporativo con 11 organizaciones civiles para analizar 8 temas paradigmáticos como la situación de personas con discapacidad múltiple, presupuestos, accesibilidad digital, situaciones de emergencia, derecho a decidir, la inclusión educativa a la Educación Superior, derechos sexuales y reproductivos; en los que se plantean al menos 83 recomendaciones.
